Competencias a desarrollar en el programa de historia
Con base en el programa oficial de historia se contemplan 4 competencias a desarrollar : comprensión del tiempo y del espacio históricos, tiempo histórico, manejo de información histórica y formación de la conciencia histórica para la convivencia.Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
Esta implica que los alumnos aplique sus conocimientos sobre el pasado y establezcan relaciones entre las acciones humanas en un tiempo y un espacio determinados, para que comprendan el contexto en el cual ocurrió un acontecimiento o proceso histórico.
Esta competencia implica el desarrollo de las nociones de tiempo y de espaciohistóricos, el desarrollo de habilidades para comprender, comparar y analizar hechos, así como
reconocer el legado del pasado y contar con una actitud crítica sobre el presente y devenir de la
humanidad.
Tiempo histórico.
Implica la concepción que tiene del devenir del ser humano y permite entender cómo el pasado, presente y futuro de las sociedades están estrechamente relacionados con nuestra vida y el mundo que nos rodea. En la cual se tienen que desarrollar la apropiación de convenciones para la medición del tiempo, el desarrollo de habilidades de pensamiento

Los alumnos establecerán relaciones de cambio-permanencia, multicausalidad,
simultaneidad y relación pasado-presente-futuro.
Con base en el grado escolar se podrán utilizar las siguientes estrategias:
• Use las convenciones (semana, mes, año, década, siglo, a.C. y d.C.) para describir el paso del tiempo y los
periodos históricos.
• Ubique acontecimientos y procesos de la historia en el tiempo y establezca su secuencia, duración y simultaneidad en un contexto general.
• Identifique lo que se transformó con el tiempo, así como los rasgos que han permanecido a lo largo de la historia.
• Comprenda que las sociedades tienen características propias y están sujetas al cambio.
• Identifique, describa y evalúe las diversas causas económicas, sociales, políticas y culturales que provocaron
un acontecimiento o proceso.
• Identifique y comprenda de qué manera ciertos rasgos del pasado repercuten en el presente y se consideran
para el futuro.
• Comprenda el presente a partir de analizar las acciones de la gente del pasado.
Espacio histórico. Esta noción se trabaja simultáneamente con la asignatura de Geografía e implica
el uso de conocimientos cartográficos y el desarrollo de habilidades de localización e interrelación
de los elementos naturales y humanos. El desarrollo de esta noción durante la Educación
Básica permite comprender por qué un acontecimiento o proceso histórico se desarrolló en un
lugar determinado y qué papel desempeñaron los distintos componentes geográficos.
En su desarrollo es importante considerar, de acuerdo con el grado escolar, estrategias didácticas
donde el alumno:
• Emplee las habilidades cartográficas para localizar, comparar y representar sucesos y procesos históricos
en mapas o croquis.
• Describa y establezca relaciones entre la naturaleza, la economía, la sociedad, la política y la cultura en un
espacio y tiempo determinados.
Manejo de información histórica.
El desarrollo de esta competencia permite movilizar conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información,así como expresar puntos de vista fundamentados sobre el pasado.
El programa (Programas de estudio 2011 / Guía para el Maestro,
Secundaria /historia, p.24 ) sugiere estrategias didácticas que desarrollen en el alumno:
• Formule y responda interrogantes sobre la vida de los seres humanos de otros tiempos.
• Seleccione, organice y clasifique información relevante de testimonios escritos, orales y gráficos, como libros,
manuscritos, fotografías, vestimenta, edificios, monumentos, etcétera.
• Analice, compare y evalúe diversas fuentes e interpretaciones sobre hechos y procesos del pasado
• Emplee en su contexto conceptos históricos.
• Describa, explique, represente y exprese sus conclusiones utilizando distintas fuentes de información.
Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
![]() |
Los alumnos desarrollaran |
En las estrategias didácticas hay que considerar que el alumno:
• Analice y discuta acerca de la diversidad social, cultural, étnica y religiosa de las sociedades pasadas y presentes.
• Desarrolle empatía con seres humanos que vivieron en otros tiempos y bajo distintas condiciones sociales.
• Identifique las acciones que en el pasado y el presente favorecen el desarrollo de la democracia, la igualdad, la justicia, el respeto y el cuidado del ambiente.
• Identifique los intereses y valores que llevaron a los sujetos históricos a actuar de determinada manera y sus consecuencias.
• Identifique y describa los objetos, las tradiciones y las creencias que perduran, así como reconozca el esfuerzo de las sociedades que los crearon.
• Valore y promueva acciones para el cuidado del patrimonio cultural y natural.
• Reconozca en el otro los elementos que le son comunes y le dan identidad.
• Se reconozca como sujeto histórico al valorar el conocimiento del pasado en el presente y plantear acciones con responsabilidad social para la convivencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario